Use este identificador para citar ou linkar para este item: http://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/36684
Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.creatorSilva, Gaspar Pinto da-
dc.creatorHernández-Mosqueira, Claudio-
dc.creatorAdasme, Gustavo Pavez-
dc.creatorSilva, Sandro Fernandes da-
dc.date.accessioned2019-09-06T11:35:50Z-
dc.date.available2019-09-06T11:35:50Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationSILVA, G. P. da.; HERNÁNDEZ-MOSQUEIRA, C.; ADASME, G. P.; SILVA, S. F. da. Análisis del entrenamiento resistido en el perfil glicémico: una revisión bibliográfica. Revista Ciencias de la Actividad Física, Valparaíso, v. 18, n. 2, p. 68-76, 2017.pt_BR
dc.identifier.urihttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6239576pt_BR
dc.identifier.urihttp://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/36684-
dc.languageespt_BR
dc.publisherFundación Dialnetpt_BR
dc.rightsrestrictAccesspt_BR
dc.sourceRevista Ciencias de la Actividad Físicapt_BR
dc.subjectEntrenamiento resistidopt_BR
dc.subjectPerfil glicémicopt_BR
dc.subjectTreinamento de resistênciapt_BR
dc.titleAnálisis del entrenamiento resistido en el perfil glicémico: una revisión bibliográficapt_BR
dc.typeArtigopt_BR
dc.description.resumoLa presente revisión bibliográfica surge de la necesidad de revisar la evidencia sobre el efecto del entrenamiento resistido en el perfil glicémico. La búsqueda de información se realiza en las bases de datos Ebsco, PubMed, Google Académico y Researchgate, restringida a publicaciones de los años 2011 a 2016. Se utilizaron las siguientes palabras clave: Entrenamiento de Resistencia y de control de la diabetes, el Entrenamiento de Resistencia y el control de glucémico, el Entrenamiento de Resistencia y Control de la Salud. Fueron encontrados 841 artículos, a continuación, se excluyeron los artículos que no cumplían con los criterios de inclusión del estudio, de estos 75 fueron excluidos porque no manifestaran el efecto del entrenamiento de resistencia en la glucosa. Finalmente solo 6 estudios fueron seleccionados y analizados para la presente investigación. Los resultados de esta revisión muestran que los métodos de ER, se consideran importantes componentes cuando el objetivo principal es preservar el buen estado de salud, interviniendo positivamente en el perfil glucémico y minimizando los factores de riesgo inherentes a una dieta pobre y estilo de vida sedentario, demostrando que no es sólo el entrenamiento aeróbico el que puede mantener el buen estado de salud.pt_BR
Aparece nas coleções:DEF - Artigos publicados em periódicos

Arquivos associados a este item:
Não existem arquivos associados a este item.


Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.